Alberto García-Alix. 4ª ed.
Medidas: 13x18 cm
Imágenes que tienen en común la calma, el reposo de una ciudad retratada en blanco y negro.

Entrega en todo el mundo y opción de devolución.
Además de cambios políticos, La Transición fomentó una explosión de creación que marcaría la historia posterior, echando a la calle a jóvenes ávidos por expresar sin ataduras sentimientos, maneras y experiencias. La música, el cómic, la pintura, el cine, el teatro y la radio sólo son una muestra de los soportes utilizados como medios de comunicación de la vida como expresión artística. Fue en este ambiente donde Alberto García-Alix se inició en el campo fotográfico en 1976 y en donde tomó las imágenes que comenzaron a definir su trayectoria.
La noche, las motos, personajes de La Movida, lo canalla... Mirando lo que vive, analizándolo para buscar lo inesperado, así trabaja el fotógrafo leonés, como un poeta de la calle, un trotamundos que se zambulle en una época en la que la juventud explotaba al ritmo de nuevas modas.
El trabajo agrupado en esta tercera edición revisada y ampliada recoge imágenes tan novedosas como aquellas realizadas a partir de su viaje a París en 2003, donde también experimentó con el formato vídeo. Ejemplo de este giro son fotografías como En el laberinto, Érase una vez París o Siempre el mismo cielo, entre otras. Imágenes que tienen en común la calma, el reposo de una ciudad retratada en blanco y negro.
El libro se completa con el prólogo del historiador y crítico de arte Francisco Calvo Serraller, que valiéndose de la expresión acuñada por Baudelaire, habla de García-Alix como un pintor de la vida moderna, un romántico y un "dandy".
El autor
Alberto García-Alix (León, 1956) comienza estudios de derecho y ciencias de la información pero los abandona para iniciar una carrera artística autodidacta. Sus primeros trabajos en comics, cortometrajes y revistas underground dan paso a una carrera profesional esencial para la fotografía española contemporánea.
García-Alix ha trabajado para medios como El País Semanal, Diario 16, ABC o La Revista de El Mundo, colaborando con los artistas e intelectuales más relevantes de la sociedad española de las últimas décadas.
En 1989 funda el colectivo El Canto de la Tripulación y la revista del mismo nombre, en la que desarrolla su personal concepto de la estética.
Galardonado con el Premio Nacional de Fotografía en el año 1999 y el Premio Bartolomé Ros a la Mejor Trayectoria Española en Fotografía en PHotoEspaña 2003, Alberto García-Alix ha presentado su obra en el MNCARS, CGAC y la Fundación Fotocolectania, entre otros espacios.
Sus fotografías han formado parte de exposiciones colectivas como Seven Spanish Photographer o Madrid años 80. Imágenes de la Movida (1994).